Ir al contenido



Efectos Especiales en Esmalte ​

para Joyeros 

2024

Craquelado, Oxidación, Efecto celular, Incompatibilidades


Una nueva oportunidad para vivenciar la magia de la transformación a través del fuego.
Crea texturas únicas, imposibles de realizar con otras tecnologías. Sello personal garantizado!


Cada alumno recibirá los cortes de metal y los esmaltes necesarios para las prácticas.
Como utilizaremos formas concretas (círculos, óvalos, lágrimas, etc.), las piezas que resulten podrán utilizarse para una obra propia.

Si eres joyer@, te invito a que te sumes, aunque si estás ligad@ a otras disciplinas, como la decoración, la escultura, será una puerta abierta hacia la inspiración.

 

Formato 

Horario

Sábado 18 y domingo 19 de mayo.  

De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00



Aforo

Máximo 8 personas.



Experiencia

No es necesaria experiencia previa


Sesiones

 2 sesiones de 6 horas. 

Total 12 horas


Acceso

Reserva del 50 % con PayPal a marcelobessi22@gmail.com , o bien

con Bizum al 637 43 39 97

Materiales

Materiales incluidos en el precio.

Precio

 180 .00

/ mes
  • El pago puede ser mediante 
  • Bizum
  • Paypal
  • Efectivo

En convocatorias pasadas... 

2023 

Electro de Formado

Cabujones de Plata Eutéctica

Efectos especiales

Electro-de-formado

Mediante el uso de una solución electrolítica, y la aplicación de un voltaje y amperaje variables, es posible cubrir cualquier material con cobre. El material en el polo positivo, libera iones de cobre, los qué luego de atravesar el electrolito, son capturados por el polo negativo, donde se encuentra conectada nuestra pieza a ser electro formada. El (de) formado, nos da la posibilidad de producir superficies granuladas, forzando el amperaje. Luego, las piezas podrían ser esmaltadas.

Cabujones de Plata Eutéctica

Un maravilloso descubrimiento, que nos ofrece sensaciones visuales inéditas. En
este caso, en varias etapas, y a horno, iremos generando el material eutéctico,
forzando la temperatura hasta que, tanto el vidrio como la plata lleguen al estado
de fluidez. Dicho material, de colores turquesa, verde, ámbar, crema, etc., será la
materia prima para obtener cabujones qué luego podrán ser engarzados.
Los procesos mencionados actuarán por si solos, es decir, no demandarán de
nuestra constante atención, simplemente será monitorear los estados alcanzados.

Efectos especiales

Os aseguro, se sorprenderán.
Siempre me interesó cultivar una mirada más profunda sobre los “errores” ya que
estos bien pueden ser parte necesaria de un proceso inconcluso.
Creo que el atributo más interesante del Esmaltado al Fuego es la inmensa
capacidad de transformación físico-química entre los elementos que intervienen.
Esto nos abre una gran ventana hacia lo nuevo. Pero es importante poder salir del
espacio de la “casualidad”.

2022 

Demostración RAKÚ

Marcelo Bessi y Gema Ciria, han experimentado de manera distinta con esta técnica, y cada uno hará una demostración y hablará de su línea de investigación. Nos encontraremos con ahumados, lustres metálicos, texturas táctiles y craquelados.

ESMALTE RAKU
Adoptado de las artes cerámicas, el raku es una cocción tradicional de los ceramistas
japoneses. Se obtiene cuando el esmalte cocido, se coloca en un recipiente
que contiene agujas de pino, aserrín, papel o alguna otra materia inflamable, que
proporcione una atmósfera reductora. El calor del esmalte produce la combustión de estos
materiales y así se origina esa atmósfera que da lustre al esmalte. Cuando se queman, los
materiales consumen el oxígeno del recipiente creando así una atmósfera reductora.
El esmalte raku es una técnica experimental y tiene muchas posibilidades.

2019 

Texturas al Borde

Práctica de Técnicas extremas y transformación del color:

Esmaltado del acero. Inclusiones extremas. Inclusión de vidrios (no todos, ojo). Oxidación Borácica. Incompatibilidad borácica. Las cocciones de baja temperatura, y las de alta. El proceso eutéctico. La oxidación y revenidos sobre plata de distintos valores (900, 925, 950, 975). El metalizado.

Sabemos que el esmaltado “tradicional” es una disciplina meticulosa y rigurosa (como lo es la joyería o la arquitectura, por ejemplo). Para lograr resultados óptimos es necesario conocer las técnicas, los “tips”, y haber practicado bastante… y sobre todo habernos “equivocado”.
Situaciones que se saliesen de la perfección, no eran ni son admisibles en muchos casos… esto es lógico, tratándose por ejemplo de un huevo de Fabergé, una libélula de Lalique, o una miniatura rusa o francesa. Y en el presente, en un cloisonné Georgiano, o una joya en plata u oro esmaltado.
Estas prácticas tienen “límites” técnicos y de ejecución muy precisos. Fuera de ese rango, ocurre el “error”.
Nos olvidamos de este tipo de esmalte, o mejor dicho, tomamos ese límite.
Nos concentraremos en seguir algunos vectores, a través del procedimiento posterior a ese error.
Para eso, trataremos de provocarlo, deliberadamente, con el fin de explorar ese nuevo espacio (que a su vez, tiene sus propios “límites” físicos).

2017 

Oxidación

Pasados de Fuego

Revenidos