Ir al contenido


Joyería con Esmalte al Fuego

¡Bienvenidos a las formaciones continuas de formato mensual!


Cla​ses

La maestra Gema S. Ciria te instruirá en todas las técnicas del esmalte y en técnicas de joyería, para que aprendas a soldar y engarzar tus esmaltes. Sé trabaja con plata, oro, cobre o latón, ya sea en láminas o en piezas fundidas.  Utilizaremos un horno o un soplete. 

Las clases son personalizadas y la profesora brinda atención individualizada. En cada grupo se encuentran estudiantes con distintos niveles de experiencia, lo que enriquece y hace más dinámicas las clases.

Formato

Sesiones mensuales

1 clase semanal de 3 horas

Total 4 clases al mes/12 h

Lunes o jueves

Horario

Lunes de 11:00 a 14:00 horas

Coworking de 10 a 11 h 

Jueves de 17 a 20 horas

Coworking de 16 a 17 h

A tener en cuenta

Aforo 

Máximo 8 alumnos.

Acceso

En cualquier momento del año si hay plaza libre. 

Experiencia

No es necesaria experiencia previa.

Precio sin materiales

 100.00

/ mes
  • El pago puede ser mediante 
  • Bizum
  • Transferencia
  • Efectivo

Precio con materiales

 115 .00

/ mes
  • El pago puede ser mediante 
  • Bizum
  • Transferencia
  • Efectivo

Y ahora una nueva modalidad 

Escoge una técnica y explórala durante un mes con los *materiales incluidos

Calcas

Divertidas, utilizaremos varios tipos y crearemos las nuestras. 

Esmalte con Soplete

Aprende los conceptos básicos para esmaltar con un soplete. Aplica color a tus trabajos de una manera sencilla. Hay muchas técnicas creativas que puedes incluir en tus diseños.

Esmalte en Ag 

Descubre tus diseños de plata con toques de color. Trabaja con plata laminada o de fundición. Con horno o soplete. *La plata no está incluida en las clases.

Vitral

En cobre o plata. Crea unos pendientes-vidriera que dejarán pasar la luz y fascinarán a todos.

Grabado

Con y sin esmalte. En cobre, plata o latón.

Cloisonné

Una de las técnicas clásicas dentro del Esmalte al Fuego. Puedes contar un montón de cosas con ella.


¡ Coworking! 

 Tienes la posibilidad de trabajar de forma independiente y utilizar el taller una hora antes de iniciar tu clase. 


 ¡Así se hace!

Detalle paso a paso de la creación de un colgante de plata con garras para esmalte. 

Incluye técnicas de soldadura, calado, remachado y esmaltado al fuego con textura.

¡Vitral o Plique-á-jour!

Qué lindos estos pendientes de plata con la técnica del vitral o Plique-à- jour

Pequeñas vidrieras con colores en su interior. Realizados en clases de Joyería con Esmalte por una alumna.

Qué es el esmalte, en qué consiste y su origen 


Los esmaltes son vidrios - sílice - coloreados con diferentes grados de transparencia, que se funden a una base metálica, después de cocerlos en un horno o con un soplete. 

Esmaltar consiste en” PINTAR METALES “: oro y plata, finos o aleados; cobre y aleaciones; aluminio, hierro y aceros. Y se puede hacer por vía húmeda, usando agua, o en seco, usando tamices. Dependerá de la técnica y de lo que queramos conseguir. Una vez que hemos cargado el esmalte sobre el metal con un pincel o espátula, se tiene que proceder a su cocción, para que el esmalte se funda y se produzca la adherencia con la base metálica. Esta cocción o cochura, tarda muy poco tiempo, entre 1 y 4 minutos. Y se puede hacer como hemos dicho, en un horno eléctrico o con un soplete. 

Hay un montón de técnicas: cloisonné, campeado, vitral, grisalla, vitrificables, raku, grafito, esgrafiado, estarcido, pasados de fuego, removidos, etc. 

Dentro de la joyería, las posibilidades son muchas y con resultados finales artísticos o de alta joyería. 

En cuanto a su origen, parece que todo el mundo está de acuerdo en situar la esmaltería, en el tercer milenio antes de Cristo y en la Mesopotamia meridional, más concretamente con la civilización Sumeria; considerada la primera civilización del mundo. 

Lo que sí es una certeza, es que el esmalte se inicia en el seno de la orfebrería, como elemento decorativo y enriquecedor de los metales. Más concretamente como sustituto de piedras engastadas. Y es que, como pasta de vidrio, el esmalte ocupó un lugar importante, gracias a sus características de dureza, esplendor, variedad de colorido, perennidad inmutable y perfecta conservación al paso de los tiempos. Estas pastas de vidrio, incrustadas en las cavidades previamente practicadas en el metal, son engarzadas en frío mediante cementos o betunes. Esta manera de proceder, ya la empleaban los egipcios, fenicios y griegos. 

Hoy en día, el esmalte es una técnica decorativa, que tiene diversas aplicaciones en el campo de la arquitectura, de la decoración o de la joyería. Más abajo podéis ver algunas piezas decorativas realizadas por alumnos de la escuela.