Ir al contenido


Plata esmaltada al fuego


Descubre cómo añadir color a la plata utilizando un horno o un soplete de mano y aprende todo lo necesario para que tus diseños destaquen con el vibrante color de los esmaltes al fuego durante estas clases.

Esmaltar plata implica cumplir con ciertos requisitos; de lo contrario, tus proyectos podrían resultar desalentadores y frustrantes.

Seleccionar los colores más adecuados, dominar la fusibilidad de los esmaltes, controlar la cochura, elegir los soportes apropiados para el horno o el soplete, utilizar inhibidores de calor, soldar con precisión, asegurar compatibilidades, preparar minuciosamente los metales y esmaltes antes de esmaltar, entre otros aspectos, son requisitos esenciales a considerar al trabajar con esmaltes al fuego.

En este ejemplo que te muestro, el alumno ha trabajado sobre chapa y la cocción sé ha realizado con soplete. La plata luego ha sido pulida.

Siempre contarás con mi ayuda y asesoramiento como Técnico Superior en Esmalte al Fuego.

Te mostramos más diseños de los alumnos en la galería.

Colaboración: 

Premio Vogue Joyas 2008

Cada diseño es único. 

Esmaltar plata fundida difiere de esmaltar una chapa laminada. La estrategia varía también si tu diseño incluye engastes.

Un ejemplo de mi trabajo como esmaltista es este colgante, el cual fue creado por el joyero Antonio Cezón García. El diseño incorporaba piedras engastadas, por lo que realicé un estudio técnico previo. Esta pieza de joyería, conocida como "Cancán", fue premiada en el concurso de Diseño Vogue Joyas 2008 como La mejor Creación de un Diseñador Novel.

Aquí puedes ver algunas de mis colaboraciones y Creaciones

Mis Creaciones